Mostrando entradas con la etiqueta campañas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta campañas. Mostrar todas las entradas

20 sept 2011

¡Grandes victorias! F1 en Bahrein, Guerra Contra las Drogas, y más

http://www.avaaz.org/es/june_2011_report/?vc


¡Victoria contra la "Guerra Contra las Drogas"!

La guerra contra las drogas no solo nos ha costado miles de millones de dólares en dinero público, sino que también ha llenado los bolsillos del crimen organizado con trillones, por no mencionar las incontables muertes que ha originado. A pesar de ello, los resultados obtenidos han sido nulos.

Sin embargo, durante décadas, se ha tratado de silenciar cualquier debate crítico cuestionando la eficacia de esta Guerra Contra las Drogas. Dentro de los círculos oficiales, hablar de su posible regulación y despenalización se ha convertido en un tabú. Algunos profesionales han llegado a perder sus empleos por hablar de ello.

Entonces, un grupo de ex-presidentes decide crear una Comisión Global sobre las Drogas para hablar alto y claro en favor de una reforma de estas políticas. Pero se enfrentan a un grave problema: ¡la mayor parte de los gobiernos y de la clase política afirma que no puede actuar porque no cuenta con el apoyo de la ciudadanía en favor de dichos cambios!
Avaaz decide entrar en el debate.

Press conference image

Lanzamos la campaña y, en una semana, nuestra comunidad demuestra que los políticos están equivocados, y somos más de 600.000 los que alzamos nuestras voces pidiendo el fin de la guerra contra las drogas. Los ex-presidentes y el multimillonario Richard Branson convocan una rueda de prensa, presentan su informe de expertos proponiendo las reformas, y reciben la petición de Avaaz. ¡La respuesta es increíble! ¡Más de 2000 artículos son publicados en los medios de comunicación (EL TIEMPO, LA PRENSA, EL COMERCIO), y casi todos reciben la campaña en términos positivos! Se ha roto el tabú

En una reunión estratégica esa misma tarde, los ex presidentes reconocen el importante papel de nuestra comunidad en la promoción de esta campaña, dejando bien claro que que sólo la presión ciudadana puede lograr la voluntad política necesaria para tomar acción.

Al día siguiente, la Comisión Global y Avaaz se reúnen con el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon. En el curso de una discusión de 30 minutos, la petición de Avaaz es presentada y citada repetidamente como una evidencia de la demanda pública para terminar dicha guerra ineficaz. Ban Ki-moon da un paso importante y, ¡decide crear un grupo de trabajo para buscar nuevas soluciones al problema de las drogas! Finalmente, ha comenzado un verdadero debate sobre un tema que requiere desesperadamente de respuestas urgentes.

Press conference image

¡Mil Gracias a todos!

Estas dos historias ocurrieron al mismo tiempo, y son sólo un par de ejemplos entre muchas historias más. Se pueden encontrar más casos en el Informe de Campañas de Avaaz de abril 2011. Pero también durante esas dos semanas descritas, Avaaz ha jugado un papel importante ayudando a romper la censura impuesta sobre los medios que tratan de cubrir la represión en Siria. Con el apoyo financiero de los miembros de Avaaz, nuestra red de audaces periodistas ciudadanos en dicho país se convierte en una de las pocas fuentes de información con la que cuentan los medios internacionales acerca de la violenta pesadilla que actualmente se vive en Siria.

http://avaazimages.s3.amazonaws.com/Daraa%20April%2023%20-%20Avaaz%20Photo%20and%20Video%20-%20The%20World%20in%20Action.jpg

Todo esto es posible porque somos muchas personas las que nos unimos a las campañas de Avaaz derrochando esperanza, buena energía y visión; firmando, contándole a amigos, donando, y haciendo llamadas telefónicas o pegando y reenviando los mensajes de estas campañas. ¡Mil gracias y felicitaciones a todo el mundo que ha participado y contribuido de alguna manera!

Cuando Avaaz comenzó, éramos miles y sólo ganabamos de vez en cuando. ¡Ahora somos casi 10 millones y estamos empezando a ganar con mayor frecuencia! Si seguimos creyendo y confiando mutuamente, y en la posibilidad de cambio, cualquier cosa es posible…

31 ago 2011

Legalize drugs to stop violence


Article by Jeffrey Miron on cnn.com

Prohibition creates violence because it drives the drug market underground. This means buyers and sellers cannot resolve their disputes with lawsuits, arbitration or advertising, so they resort to violence instead.Violence was common in the alcohol industry when it was banned during

Prohibition, but not before or after.Violence is the norm in illicit gambling markets but not in legal ones. Violence is routine when prostitution is banned but not when it's permitted.
Violence results from policies that create black markets, not from the characteristics of the good or activity in question.The only way to reduce violence, therefore, is to legalize drugs.

Fortuitously, legalization is the right policy for a slew of other reasons.Prohibition of drugs corrupts politicians and law enforcement by putting police, prosecutors, judges and politicians in the position to threaten the profits of an illicit trade. This is why bribery, threats and kidnapping are common for prohibited industries but rare otherwise. Mexico's recent history illustrates this dramatically.
Prohibition erodes protections against unreasonable search and seizure because neither party to a drug transaction has an incentive to report the activity to the police. Thus, enforcement requires intrusive tactics such as warrantless searches or undercover buys. The victimless nature of this so-called crime also encourages police to engage in racial profiling.Prohibition has disastrous implications for national security.

By eradicating coca plants in Colombia or poppy fields in Afghanistan, prohibition breeds resentment of the United States. By enriching those who produce and supply drugs, prohibition supports terrorists who sell protection services to drug traffickers.

30 ago 2011

avaaz.org/ Save Jeju Island -- Stop Military Expansion

To South Korean President Lee Myung-bak:

We urge you to immediately stop construction of the naval base and protect South Korea's democracy by ending the violent crackdown on protesters. We stand with the residents of Jeju in their non-violent efforts to protect the island’s rich marine ecosystems and preserve peace in this increasingly fragile and militarized region.


AVAAZ.ORG/ Del Mundo para Dilma: Salve la Selva Amazónica


A la presidenta Dilma Rousseff :

Le pedimos que tome acciones inmediatas para salvar la valiosísima selva amazónica brasileña, ejercitando su veto sobre las reformas de la ley forestal propuestas. También le exigimos que actúe para prevenir nuevos asesinatos de defensores del medio ambiente y trabajadores de la zona, aplicando con firmeza las leyes que prohiben las talas ilegales y fortaleciendo la protección de las personas en peligro. El mundo necesita que Brasil asuma su papel de líder internacional del medio ambiente. Las acciones que usted tome hoy protegerán nuestro planeta para las generaciones futuras.
http://www.avaaz.org/es/save_the_amazon_a/?slideshow

avaaz.org/ ¡Estado Palestino Ya! Un Camino Hacia la Paz



A los líderes de todos los países miembros de la ONU :

Les pedimos que apoyen la legítima solicitud de reconocimiento del estado de Palestina y la reivindicación de los derechos de su pueblo. Ha llegado la hora de pasar página a años de fallidas negociaciones, terminar la ocupación y encaminarnos hacia una paz basada en la existencia de dos estados.

Pongo la firma para legalizar las drogas ( y asi terminar con el narcotrafico) (grupo Facebook)

Claro que no es tan fácil, pero es el comienzo. Y peor no puede estar la situación.


Propuesta: legalización en todos los países acompañada de educación y sensibilización para luchar contra el consumo.



Grupo en Facebook:

http://es-es.facebook.com/pages/Pongo-la-firma-para-legalizar-las-drogas-y-asi-terminar-con-el-narcotrafico/111023745591597

Artículos relacionados:

http://laprimeraplana.com.mx/2011/08/16/mexico-no-es-violento-una-comparacion-de-estadisticas/

"En enero de este año, fue ampliamente difundido un estudio realizado por la Universidad de Heidelberg, en Alemania; en él, México está dentro de los 6 países del mundo considerados en guerra. En la escala que utilizan, México obtuvo una calificación de 5, la más alta posible, junto con Somalia, Sudán, Paquistán, Afganistán, e Irak."

http://laprimeraplana.com.mx/2011/06/02/la-guerra-contra-las-drogas-ha-fracasado/

"...los gobiernos deben terminar la criminalización del uso de drogas. Propone experimentar modelos legales que disminuyan al crímen organizado y ofrezcan servicios de salud para los consumidores de drogas que lo necesiten. De acuerdo al reporte, las políticas anti drogas se deberían basar en métodos empíricos para reducir crímen y enfocarse en mejorar la salud y promover el desarrollo económico y social."

http://laprimeraplana.com.mx/2011/04/15/el-modelo-de-felipe-calderon-esta-colapsado/

"El académico se muestra preocupado por el creciente riesgo de que México caiga en la ingobernabilidad debido al creciente espiral de violencia del crimen organizado. Por eso, es necesario que los mexicanos creemos una agenda, que tenga como prioridad mitigar la pobreza, legalizar las drogas y atacar la criminalidad."

La pregunta que se hace él, es la que nos hacemos todos: ¿Qué se puede hacer? ¿Retirar a los militares de las calles y regresarlos al cuartel? ¿Legalizar las drogas? ¿Pactar con el narco?

De acuerdo con Peñaloza, habría que empezar por abordar el tema de la pobreza, porque “tenemos un masa de personas que está incorporada en la criminalidad porque el país está fracturado por la desigualdad”.

También plantea que se legalicen las drogas para romper con la columna vertebral de los narcotraficantes. ”Si EE.UU. es el gran país consumidor nosotros debemos poner un alto”.

Respecto al movimiento ciudadano, encabezado por el escritor Javier Sicilia, Peñaloza se muestra muy interesado, pero hay que pasar “del dolor al contenido”.

Avaaz.org/ incidencia de las campañas


http://www.avaaz.org/es/highlights.php

Amazonía



El proyecto de la represa de Belo Monte, en camino de convertirse en una catástrofe ambiental, ha sido paralizado, en parte gracias a la espectacular acción por parte de comunidades indígenas brasileras que hicieron entrega de más de 600.000 firmas de miembros de Avaaz en Brasil y en todo el mundo. La Organización de los Estados Americanos (OEA) también se ha unido al movimiento de oposición a la represa, declarando que su construcción viola los derechos humanos de las comunidades aborígenes. De esta manera, está cobrando impulso la posible cancelación de este proyecto y un nuevo enfoque dirigido a promover energías limpias y renovables.

Egipto



En las horas más oscuras de su lucha por liberarse de Mubarak, los ciudadanos egipcios le pidieron al mundo solidaridad, y los miembros de Avaaz respondimos a ese llamado. Fuimos 600.000 los que les enviamos mensajes de apoyo, que fueron transmitidos por la cadena Al Jazeera directamente a la Plaza Tahrir en Cairo, ayudando así a sostener un movimiento impulsado por la esperanza, aun en sus horas más oscuras e inciertas.



Sudáfrica



Cuando un grupo de activistas locales lanzó una petición demandando al gobierno de Sudáfrica a abordar la práctica de las 'violaciones correctivas' -- esa espantosa plaga de violaciones a las mujeres lesbianas 'con el fin de curarlas' -- su clamor fue ignorado, al menos inicialmente. Pero cuando su petición alcanzó las 170.000 firmas, el gobierno empezó a prestarles atención. Y ahora, con casi un millón de nosotros apoyando la campaña y una atención masiva por parte de los medios de comunicación, la presión a favor de una acción contundente y eficaz contra estos crímenes atroces se está volviendo imparable.





Otras



http://www.avaaz.org/es/highlights.php